La mayoría de las personas que presentan dolor y hormigueo en la mano tienen síndrome del túnel carpiano.
Definición.
El síndrome del túnel carpiano se presenta cuando el nervio mediano resulta comprimido a nivel de la muñeca debido a la inflamación. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano
¿Cuáles son los síntomas del dolor en la mano?
- Cosquilleo en los dedos.
- Adormecimiento de los dedos.
- Dolor en el dedo gordo, quizás extendiéndose hasta el cuello.
- Ardor desde la muñeca hasta los dedos.
- Cambios en el tacto o sensibilidad a la temperatura.
- Entorpecimiento de las manos.
- Debilidad para agarrar, habilidad de pinchar, y otras acciones con los dedos.
- Inflamación de la mano y el antebrazo.
- Cambios en el patrón de sudor de las manos.
¿Cuáles son las Causas?
Las causas son múltiples y variadas y no siempre se relacionan con una enfermedad.
Lo más común es que aparezca debido a actividades relacionadas con movimientos de mano y muñeca o traumatismos locales.
No obstante, el síndrome del túnel del carpo puede aparecer asociado a enfermedades endocrinológicas, reumáticas, enfermedades de depósito y tumores, entre otras.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Se ha asociado una cantidad de factores con el síndrome del túnel carpiano. Aunque no causen directamente el síndrome del túnel carpiano, pueden aumentar el riesgo de irritación o daño al nervio mediano. Algunos de ellos son los siguientes:
- Factores anatómicos: Una fractura o una dislocación de muñeca, o una artritis que deforme los pequeños huesos de la muñeca, pueden alterar el espacio dentro del túnel carpiano y ejercer presión sobre el nervio mediano. Las personas que tienen túneles carpianos más pequeños tienen más probabilidades de padecer el síndrome del túnel carpiano.
- Sexo:El síndrome del túnel carpiano suele ser más frecuente en las mujeres. Esto podría ser porque la zona del túnel carpiano es relativamente más pequeña en las mujeres que en los hombres.Las mujeres que tienen el síndrome del túnel carpiano también pueden tener túneles carpianos más pequeños que las que no padecen la afección.
- Afecciones que provocan lesiones a los nervios: Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes, aumentan el riesgo de lesión a los nervios, incluida la lesión al nervio mediano.
- Afecciones inflamatorias: La artritis reumatoide y otras afecciones que tienen un componente inflamatorio pueden afectar el revestimiento alrededor de los tendones de la muñeca y ejercer presión sobre el nervio mediano.
- Medicamentos: Algunos estudios han demostrado una relación entre el síndrome del túnel carpiano y el uso de anastrozol (Arimidex), un medicamento utilizado para tratar el cáncer mamario.
- Obesidad: Ser obeso es un factor de riesgo para el síndrome del túnel carpiano.
- Cambios en los líquidos corporales: La retención de líquidos puede aumentar la presión dentro del túnel carpiano e irritar el nervio mediano. Esto es común durante el embarazo y la menopausia. El síndrome del túnel carpiano asociado al embarazo suele mejorar solo después del embarazo.
- Otras afecciones: Ciertas afecciones, como la menopausia, los trastornos tiroideos, la insuficiencia renal y el linfedema, pueden aumentar las posibilidades de padecer el síndrome del túnel carpiano.
- Factores del lugar de trabajo: Empacadores de carne, trabajadores en líneas de ensamblaje, operadores de martillos neumáticos y empleados que pasan mucho tiempo trabajando en computadoras o máquinas de escribir. El síndrome del túnel carpiano también se encuentra en atletas y amas de casa.
El trabajo con herramientas vibratorias o en una línea de montaje que requiere una flexión prolongada o repetitiva de la muñeca puede crear una presión perjudicial en el nervio mediano o empeorar el daño existente en el nervio, especialmente si el trabajo se realiza en un ambiente frío.
Varios estudios evaluaron la posible relación entre el uso de la computadora y el síndrome del túnel carpiano. Algunas pruebas sugieren que el problema puede ser el uso del mouse y no el uso del teclado. Sin embargo, no se han hallado suficientes pruebas de calidad y consistencia para respaldar el uso extendido de la computadora como un factor de riesgo del síndrome del túnel carpiano, aunque este puede causar una forma diferente de dolor en la mano
¿Cómo diagnostica el Síndrome del Túnel del Carpo?
- Radiografía de muñeca.
- Electromiograma y estudios conducción nerviosa.
- Estudios hematológicos, serológicos y endocrinológicos, si enfermedad sistémica.
- Radiografía de la región cervical, si se sugiriera origen cervical.Los estudios electromiográficos son útiles, cuando son positivos, pero pueden ser negativos en algunos pacientes. El diagnóstico diferencial más difícil se da en aquellos casos con diabetes mellitus y probable síndrome del túnel carpiano.
¿Cómo prevenir el Síndrome del Túnel del Carpo?
Reduce la fuerza y relaja el agarre. Si tu trabajo supone el uso de una caja registradora o un teclado, por ejemplo, presiona las teclas suavemente. Para escribir a mano durante un tiempo prolongado, usa una lapicera grande que tenga un adaptador de agarre suave y de gran tamaño, así como tinta fluida.
Toma descansos cortos y frecuentes. Estira y flexiona suavemente las manos y muñecas en forma periódica. Cuando sea posible, cambia de tarea. Esto es especialmente importante si se utiliza un equipo que vibra o que requiere que se ejerza una gran cantidad de fuerza. Incluso unos pocos minutos cada hora pueden tener un efecto positivo.
Cuida tu posición. Evita doblar demasiado la muñeca hacia arriba o hacia abajo. Una posición media y relajada es lo mejor. Mantén el teclado a la altura del codo o ligeramente más bajo.
Mejora tu postura. La postura incorrecta hace que los hombros se vayan hacia adelante, lo que acorta los músculos del cuello y los hombros, y comprime los nervios del cuello. Esto puede afectar a las muñecas, los dedos y las manos, y puede causar dolor en el cuello.
Cambia el mouse de la computadora. Asegúrate de que el mouse de la computadora sea cómodo y no te fuerce la muñeca.
Mantén las manos calientes. Es más probable que padezcas dolor y rigidez en las manos si trabajas en un lugar frío. Si no puedes controlar la temperatura en el lugar de trabajo, usa guantes sin dedos que mantienen las manos y las muñecas calientes.
¿Cuál es el Tratamiento del Síndrome del Túnel del Carpo?
Los síntomas frecuentemente pueden ser aliviados sin cirugía. Identificando y tratando enfermedades asociadas, cambiando las costumbres de usar la mano, manteniendo la muñeca en posición recta con una férula, puede ayudar a reducir la presión en el nervio. Usar una férula en la noche puede aliviar los síntomas que interfieren con el sueño. Medicamentos antiinflamatorios tomados por boca o inyectados en el túnel carpiano pueden aliviar los síntomas.
- Férula en posición neutra.
- Infiltración de corticoides.
- Tratar la enfermedad de base si existiera.
- En cuanto a las recomendaciones para el paciente con STC, además de las sesiones de fisioterapia
Cuando los síntomas son severos o no mejoran, es posible necesitar cirugía para generar más espacio para el nervio. La presión en el nervio es disminuida cortando el ligamento que forma el techo (arriba) del túnel en el lado palmar de la mano
